Hormigones reforzados con fibras

Hormigones reforzados con fibras

Hormigones reforzados con fibras

Durante las últimas décadas se ha producido un importante desarrollo en la industria de la construcción, desarrollo que ha alcanzado, no únicamente a las técnicas de diseño y cálculo, sino también a la tecnología del hormigón y, por supuesto, al propio hormigón como material. La aparición de los aditivos superplastificantes ha marcado un hito en estos últimos años al permitir conseguir mezclas trabajables con relaciones agua/cemento reducidas; la incorporación de adiciones como el humo de sílice ha permitido aumentar las resistencias y durabilidad del hormigón, y con el empleo de fibras se ha conseguido aumentar considerablemente tanto la tenacidad como las propiedades mecánicas del mismo.

Hormigon impreso con fibrasLa aparición de nuevos materiales, su difusión e incluso su desaparición
responden a las exigencias que la sociedad plantea a la técnica. Estos materiales pueden ser de nueva concepción o resultado de un perfeccionamiento de las propiedades de materiales ya existentes. El hormigón reforzado con fibras puede entenderse como resultado de cualquiera de las dos situaciones anteriormente citadas, pues a pesar de ser un hormigón sus características son notablemente distintas a las de los hormigones convencionales.

El agregado de fibras al hormigón está siendo exhaustivamente estudiado y el
ACI, el ASTM, el US Army Corps of Egineering, la British Standards Institution entre otros, han publicado ya numerosas normas y métodos de experimentación a este respecto.

Los Hormigones Reforzados con Fibras (HRF) constituyen una de las innovaciones más relevantes en el campo de los hormigones especiales. La difusión de este material está hoy en aumento, tal y como se desprende en la norma ACI 544.2R- 89[1] donde se expresa textualmente:

El uso del hormigón reforzado con fibras (FRC-Fiber Reinforced Concrete) ha pasado de las pequeñas escalas de aplicación experimental a los trabajos de rutina y aplicaciones de campo, que involucran su utilización en muchos cientos de miles de yardas cúbicas por año en todo el mundo.”
 

Sin embargo, su actualidad como tema de investigación se hace aún más patente ante la incorporación, en la actual propuesta de la EHE, de un anejo de hormigón con fibras, con responsabilidades estructurales.

normativa fibra hormigónPero casi tan importante como la capacidad de la estructura para resistir las solicitaciones producidas por las cargas aplicadas sobre ésta, es el obtener estructuras durables en el tiempo, capaces de resistir durante su periodo de vida útil las acciones del medioambiente, ataques físicos, químicos u otros procesos de deterioro con mínimo mantenimiento.

Es por ello que este trabajo pretende abordar, con una perspectiva amplia, la
compleja problemática actual planteada alrededor de la durabilidad del hormigón reforzado con fibras para desarrollar ideas en torno a ella y tratar de dar una visión analítica e incluso crítica de la misma.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

*